Cuidados de orquídeas: Guía esencial para su mantenimiento

Las orquídeas son plantas exóticas que requieren cuidados específicos para mantenerse saludables y florecientes. Con una gran variedad de especies, cada tipo presenta necesidades particulares de luz, temperatura y riego. Conocer sus características y cómo proporcionar un ambiente adecuado es esencial para su correcto crecimiento

Este artículo aborda todos los aspectos necesarios para garantizar el bienestar de estas fascinantes plantas en el hogar.

Índice del Contenido

Jarrón de orquideas blancas decorativas

Características y variedades principales de las orquídeas

Las orquídeas presentan una diversidad notable en su morfología y características, lo que las hace fascinantes para jardineros y aficionados a las plantas. A continuación se detallan sus principales rasgos y algunas de las variedades más conocidas.

Morfología general: raíces, hojas y flores

La estructura de las orquídeas es única, con raíces aéreas que les permiten absorber la humedad y los nutrientes del aire. Estas raíces son generalmente gruesas y verdes, capaces de fotosintetizar. 

Las hojas, por su parte, son carnosas, con formas variadas que pueden ser alargadas o redondeadas, dependiendo de la especie. En cuanto a las flores, son simétricas y presentan un diseño complejo que atrae a polinizadores. Cada especie tiene sus características florales específicas, que pueden variar en tamaño, forma y color.

Especies más comunes: Phalaenopsis, Dendrobium, Cymbidium y Cattleya

Dentro de las orquídeas, varias especies destacan por su popularidad y facilidad de cultivo. Las más comunes incluyen:

  • Phalaenopsis: Conocida como la orquídea mariposa, es muy valorada por sus flores duraderas y espectaculares.
  • Dendrobium: Presenta flores alargadas y es conocida por su amplia gama de colores y formas.
  • Cymbidium: Apreciada por sus grandes flores y su resistencia, se utiliza a menudo en arreglos florales.
  • Cattleya: Famosa por su fragancia dulce y sus llamativas flores, es ideal para decoraciones interiores.

Identificación de orquídeas según sus necesidades específicas

Cada especie de orquídea tiene requerimientos particulares que deben ser considerados para su adecuado desarrollo. 

Por ejemplo, algunas especies como la Phalaenopsis prosperan en condiciones de luz baja, mientras que otras, como las Dendrobium, necesitan más luz para florecer adecuadamente. La identificación correcta de una orquídea y su adaptación a las condiciones ambientales juega un papel crucial en su crecimiento y longevidad.

La observación de las características de las hojas, el tipo de sustrato que requieren y el ambiente en el que naturalmente habitan puede ayudar a proporcionarles los cuidados adecuados.

Condiciones ideales para cuidar tus orquídeas

Las orquídeas requieren condiciones ambientales específicas para mantener su salud y favorecer su crecimiento. A continuación, se detallan aspectos fundamentales como la luz, temperatura y humedad que son esenciales para su cuidado óptimo.

La luz adecuada para las orquídeas

La iluminación es un factor crítico que influye directamente en el desarrollo de las orquídeas. Para garantizar que estas plantas florezcan de manera adecuada, es importante considerar su exposición a la luz.

Luz indirecta y abundante

Las orquídeas prosperan mejor con luz indirecta y abundante. Esto significa que deben estar cerca de una fuente de luz, pero evitando que la luz del sol les dé de forma directa, lo cual puede quemar sus hojas. Un lugar ideal es cerca de una ventana con cortinas que filtren la luz. Un periodo de iluminación prolongado ayudará a fomentar la floración.

Evitar los rayos directos del sol

La exposición directa al sol puede resultar perjudicial para las orquídeas. Las hojas pueden presentar quemaduras, lo que afectará el desarrollo general de la planta. Es crucial situarlas en una zona donde reciban luz brillante pero filtrada, especialmente durante las horas más intensas del día.

Temperatura y corrientes de aire

La temperatura ambiental también juega un papel clave en el bienestar de las orquídeas. Un ambiente estable es fundamental para su crecimiento saludable.

Rango óptimo de temperatura diurna y nocturna

Las orquídeas prosperan en un rango de temperatura entre 15 y 30 grados Celsius. Es esencial que las temperaturas nocturnas se mantengan entre 16 y 20 grados para asegurar un buen ciclo de crecimiento. Las variaciones bruscas en la temperatura pueden causar estrés a la planta.

Protección contra corrientes fuertes de aire

Las corrientes de aire frío pueden dañar las orquídeas. Se deben situar en un lugar donde no haya corrientes fuertes que puedan afectar su crecimiento. Un entorno estable y tranquilo favorece el desarrollo saludable de las raíces y el follaje.

Humedad y ventilación

Mantener un nivel adecuado de humedad es de vital importancia, dado que estas plantas son originarias de climas húmedos tropicales.

Mantener la humedad entre el 50% y 80%

Las orquídeas requieren una humedad ambiental que oscile entre el 50% y el 80%. Este nivel favorece una adecuada absorción de agua y nutrientes, además de evitar que las hojas se resequen. Un ambiente húmedo contribuye a su bienestar general.

Métodos para aumentar la humedad sin encharcar

Existen diversas formas de incrementar la humedad sin arriesgar el encharcamiento del sustrato. Algunas de las técnicas más efectivas incluyen:

  • Colocar un plato con agua cerca de la planta, asegurándose de que el agua no toque las raíces.
  • Utilizar humidificadores en la habitación donde se encuentran las orquídeas.
  • Vaporizar las hojas con agua para mantener la humedad del ambiente.

Riego adecuado para orquídeas saludables

El riego es uno de los aspectos más cruciales en el cuidado de las orquídeas. Estas plantas requieren un equilibrio preciso de humedad, que imite las condiciones de su hábitat natural. Un riego adecuado asegura que las raíces y las hojas se mantengan sanas y que la floración sea abundante.

Frecuencia y momento de riego según la estación

Es fundamental establecer una rutina de riego que se adapte a las diferentes estaciones. Durante la primavera y el verano, las orquídeas suelen necesitar más agua debido al aumento de la actividad de crecimiento. Por lo general, se recomienda regar de una a dos veces por semana, asegurando que el sustrato se seque entre riegos. En otoño e invierno, la frecuencia se puede reducir a cada dos semanas, dado que la planta entra en una fase de reposo.

Técnicas de riego: inmersión y evitar encharcamientos

Una técnica eficaz para el riego de orquídeas es el método de inmersión. Consiste en sumergir la maceta en agua durante unos diez minutos, lo que permite que el sustrato se empape adecuadamente sin mojar el núcleo de la planta. Este método facilita que las raíces absorban la humedad necesaria. Es primordial evitar el encharcamiento, ya que el agua estancada puede provocar la pudrición de las raíces. Por este motivo, se debe usar un sustrato que drene bien y evitar que el agua se acumule en la parte inferior de la maceta.

Tipo de agua recomendada para regar orquídeas

La calidad del agua usada para el riego puede influir en la salud de las orquídeas. Se sugiere emplear agua filtrada o agua de lluvia, siempre que sea posible. El agua del grifo, que contiene compuestos químicos y sales minerales, puede causar daños a largo plazo en las raíces, por lo que es aconsejable filtrarla si se utiliza. La temperatura del agua también es importante; lo ideal es que sea tibia, ya que el agua fría puede shockear a la planta.

Detección de raíces secas y señales para regar

La observación de las raíces es clave para determinar la necesidad de riego. Las raíces de las orquídeas sanas deben tener un color verde brillante; sin embargo, cuando se encuentran secas, presentan un tono grisáceo. Esta es una señal clara de que la planta requiere agua. Otros indicadores incluyen las hojas, que pueden volverse blandas y arrugadas si la planta está deshidratada. Conocer estas señales facilitará el cuidado y ayudará a mantener las orquídeas en óptimas condiciones.

Cómo regar una orquidea

Sustrato y macetas recomendadas

El correcto sustrato y las macetas adecuadas son esenciales para el desarrollo óptimo de las orquídeas. Estas plantas requieren un ambiente específico que permita la circulación de aire y el drenaje adecuado para que sus raíces prosperen.

Características del sustrato para orquídeas

Un buen sustrato para orquídeas debe ser ligero y permitir el drenaje. A continuación, se presentan varios aspectos destacados que deben considerarse al seleccionar el sustrato adecuado:

Importancia del buen drenaje y aireación

El drenaje efectivo es vital para prevenir el encharcamiento, que puede dañar las raíces. Las orquídeas tienen raíces que son muy susceptibles a la pudrición si permanecen en agua estancada. La aireación también es clave, ya que las raíces necesitan oxígeno para absorber nutrientes correctamente. Un sustrato poroso, que permita la circulación del aire, ayudará a mantener la salud de la planta.

Componentes habituales en sustratos específicos

Los sustratos para orquídeas suelen incluir diversos materiales que favorecen el drenaje y la retención de humedad. Algunos de los componentes comunes son:

  • Corteza de pino: Proporciona una estructura ligera y permite el flujo de aire.
  • Musgo sphagnum: Retiene la humedad sin encharcar, ideal para ambientes secos.
  • Perlita o arlita: Mejoran el drenaje y la aireación, evitando que las raíces se compacten.
  • Carbón vegetal: Ayuda a filtrar impurezas y previene el desarrollo de hongos.

Elección y cuidado de la maceta

Elegir la maceta adecuada es crucial para el bienestar de las orquídeas. Debe facilitar el drenaje y permitir que la planta respire. Un diseño eficiente puede marcar la diferencia en su crecimiento.

Ventajas de las macetas transparentes

Las macetas transparentes son especialmente populares entre los cultivadores de orquídeas. Permiten observar el estado de las raíces y el sustrato, facilitando el control del riego. La luz que pasa a través de las paredes de la maceta también puede beneficiar el desarrollo de las raíces, similar a lo que ocurre en la naturaleza.

Diseño ideal para evitar encharcamiento

Al seleccionar una maceta, es recomendable optar por aquellas con varios orificios de drenaje en la parte inferior. Esto asegura que el exceso de agua se elimine rápidamente, evitando cualquier riesgo de pudrición. Un diseño adecuado contribuirá a que las orquídeas se mantengan saludables y florecientes.

Orquideas naturales de distintos colores

Fertilización y abonado para promover la floración

El correcto abonado de las orquídeas es esencial para fomentar su crecimiento saludable y promover una buena floración. A continuación se detallan los aspectos clave en la elección y aplicación de fertilizantes específicos para estas plantas.

Tipos de fertilizante específico para orquídeas

Existen diversos tipos de fertilizantes diseñados específicamente para orquídeas. Generalmente, se pueden clasificar en:

  • Fertilizantes de liberación controlada: Este tipo proporciona nutrientes de manera gradual y continua, lo que es beneficioso para un crecimiento constante.
  • Fertilizantes líquidos: Estos son ideales para una rápida absorción y se pueden mezclar con el agua de riego. Se caracterizan por su concentración, por lo que deben usarse con precaución para evitar un exceso de nutrientes.
  • Fertilizantes orgánicos: Son alternativas naturales que ayudan a enriquecer el sustrato sin el riesgo de acumulación de sales, además de favorecer la salud del suelo y las raíces.

Frecuencia y dosificación del abonado

El momento y la cantidad de abono son factores determinantes en el cuidado de las orquídeas. Las pautas generales incluyen:

  • Aplicar fertilizante cada 2 o 3 meses durante la fase de crecimiento activo.
  • Durante el periodo de floración, es recomendable aumentar la frecuencia a una vez al mes para asegurar que la planta reciba los nutrientes necesarios.
  • Las dosis deben seguir las recomendaciones del fabricante, adaptándolas a las condiciones específicas del entorno de la planta y su especie.

Cómo aplicar el fertilizante durante el riego

La correcta aplicación del fertilizante es vital para evitar daños en las raíces. Se sugiere lo siguiente:

  • Disolver la cantidad recomendada de fertilizante en agua antes de proceder al riego. Esto asegura una distribución más homogénea de los nutrientes.
  • Regar la planta usualmente con agua limpia antes de aplicar el fertilizante, esto prepara el sustrato y ayuda a la absorción efectiva de los nutrientes.
  • Al regar, es preferible mojar únicamente el sustrato, evitando que la mezcla de fertilizante entre en contacto directo con las hojas, ya que esto puede causar quemaduras.

El trasplante de orquídeas es una tarea esencial para garantizar su desarrollo adecuado y salud. A continuación se detallan los pasos y cuidados necesarios para realizar un trasplante exitoso.

Trasplante y mantenimiento de las raíces

Cuándo y por qué trasplantar una orquídea

El momento ideal para trasplantar una orquídea es cuando la planta ha superado su ciclo de floración. Esto asegura que el estrés del trasplante no interfiera con la producción de flores. También es necesario considerar el trasplante si:

  • Las raíces han salido por los orificios de drenaje de la maceta.
  • El sustrato se ha compactado o descompuesto.
  • Se observa la presencia de raíces dañadas o en mal estado.

Realizar un trasplante de forma adecuada permite revitalizar las orquídeas y mejorar su salud general.

Preparación y saneamiento de raíces

Antes de proceder al trasplante, es fundamental preparar la planta para minimizar el daño a sus raíces. Esto incluye:

  • Regar la planta un día antes para ablandar el sustrato.
  • Retirar delicadamente la orquídea de su maceta, evitando romper las raíces.
  • Examinar las raíces y eliminar aquellas que estén podridas o muertas, utilizando tijeras de podar limpias y desinfectadas.

Instrucciones para un trasplante eficaz

Los pasos para un trasplante exitoso son importantes para garantizar que la orquídea se adapte rápidamente a su nuevo entorno. A continuación se presentan las recomendaciones específicas:

  • Colocar una capa de sustrato nuevo en el fondo de la maceta adecuada.
  • Ubicar la orquídea en el centro de la maceta y cubrir las raíces con más sustrato, asegurando que las raíces no queden demasiado enterradas.
  • Pulsar suavemente el sustrato para eliminar burbujas de aire y estabilizar la planta.
  • Regar la planta inmediatamente con agua filtrada para que el nuevo sustrato se asiente adecuadamente.

Cuidados posteriores al trasplante

Tras realizar el trasplante, es necesario proporcionar un cuidado especial para ayudar a la orquídea a adaptarse. Se recomienda:

  • Colocar la planta en un lugar con luz indirecta y evitar la exposición al sol directo durante al menos dos semanas.
  • Monitorear la humedad del sustrato, asegurándose de que no se seque completamente, pero evitando el encharcamiento.
  • No fertilizar la planta durante el primer mes después del trasplante, permitiendo que se recupere antes de iniciar el abonado.

Estos cuidados son cruciales para asegurar que la orquídea se establezca adecuadamente y continúe creciendo de manera saludable.

Cuidado de orquídeas para principiantes

El cuidado adecuado de las orquídeas es fundamental para quienes se inician en el fascinante mundo de estas plantas. Para los principiantes, seguir ciertos consejos prácticos facilita el mantenimiento y fomenta el buen desarrollo de estas hermosas flores.

Recomendaciones básicas para quienes empiezan

Las orquídeas no son plantas difíciles de mantener, aunque requieren atención particular. A continuación, se presentan algunas sugerencias clave para aquellos que están en sus primeros pasos:

  • Seleccionar la variedad correcta: Algunas especies son más adecuadas para principiantes, como la Phalaenopsis.
  • Proporcionar luz suficiente: Una ubicación cercana a una ventana con luz indirecta es ideal.
  • Controlar la temperatura: Las orquídeas prosperan en climas suaves, evitando cambios bruscos.
  • Regar con moderación: Es vital no excederse en el riego, asegurando que el sustrato se seque entre riegos.

Especial atención a la orquídea Phalaenopsis en casa

La Phalaenopsis, popularmente conocida como orquídea mariposa, es un excelente punto de partida para principiantes debido a su resistencia y belleza.

Necesidades específicas de la Phalaenopsis

Esta especie requiere un entorno cálido y luz indirecta abundante. Las temperaturas ideales oscilan entre los 18°C y 30°C. Es necesario mantener la humedad alta, por lo que utilizar un humidificador o vaporizador puede resultar beneficioso. En cuanto al sustrato, la corteza especial para orquídeas es perfecta para lograr un drenaje adecuado.

Cómo fomentar la floración en la Phalaenopsis

Para promover flores exuberantes en la Phalaenopsis, es recomendable fertilizar cada dos o tres meses con abono líquido específico para orquídeas. Durante la fase de crecimiento, un riego adecuado y un tiempo de exposición solar correcta son esenciales. La poda de varas florales después de la floración también puede estimular un nuevo crecimiento.

Consejos para mantener la salud general de la planta

Una orquídea sana es más resistente a plagas y enfermedades. Para asegurar su bienestar, es fundamental:

  • Observar las hojas y raíces regularmente, buscando signos de daño o pudrición.
  • Utilizar macetas con buen drenaje, evitando el encharcamiento.
  • Proteger la planta de corrientes de aire y temperaturas extremas.
  • Ser paciente y permitir que la planta se adapte a su nuevo entorno.

Cuidar de las orquídeas puede ser una experiencia gratificante, especialmente cuando se comienza con el enfoque correcto y las condiciones adecuadas.

Cuidados de orquídeas: guía esencial para mantenerlas sanas y en flor

Manejo de problemas comunes en orquídeas

Los problemas en las orquídeas pueden surgir por diversas razones. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mantener la salud de estas plantas. A continuación, se analizan algunos de los problemas más frecuentes que pueden afectar a las orquídeas.

Identificación y tratamiento de hojas amarillas

Las hojas amarillas pueden ser un signo preocupante en el cuidado de una orquídea. Conocer las causas es esencial para abordar el problema.

Causas por exceso o falta de riego

La coloración amarilla en las hojas puede deberse a un riego inadecuado. Un exceso de agua provoca que las raíces se pudran, lo que lleva a la desnutrición de la planta y resulta en hojas amarillas. En cambio, la falta de agua deshidrata la planta, causando el mismo síntoma. Es importante revisar siempre las raíces y el sustrato para determinar el régimen de riego más adecuado.

Daño por sol directo y otras causas

Otro factor que contribuye a las hojas amarillas es la exposición a la luz solar directa. Las orquídeas requieren luz, pero no en su forma más intensa. La quemadura solar puede causar manchas amarillas que eventualmente resultan en la caída de la hoja. Asimismo, otros problemas como plagas o enfermedades pueden contribuir a este síntoma, siendo crucial realizar inspecciones frecuentes.

Caída prematura de flores y varas florales

El desvanecimiento de las flores y la pérdida de las varas florales es un problema que puede ser frustrante. Varias condiciones pueden estar implicadas en este evento.

Por qué la orquídea pierde sus flores

La caída de flores puede ser el resultado de factores como cambios bruscos en la temperatura, riego inadecuado o estrés ambiental. Estos elementos afectan la salud general de la planta. Los cuidados durante la fase de floración son cruciales para evitar este problema.

Cuándo y cómo cortar la vara floral

La poda de la vara floral debe hacerse después de que la flor haya caído por completo. Es recomendable cortar la vara a unos centímetros del nudo más cercano. Este procedimiento fomentará el crecimiento de una nueva vara en el futuro.

Plagas y enfermedades frecuentes

Las plagas y enfermedades son otros grandes enemigos de las orquídeas. Identificarlas a tiempo es crucial para mantener la planta saludable.

Ácaros, cochinillas y prevención

Los ácaros y las cochinillas son plagas comunes que pueden afectar a las orquídeas. La revisión periódica y el mantenimiento del ambiente en el que se encuentran las plantas son necesarios para prevenir estas infestaciones. Utilizar agua jabonosa o productos específicos puede ayudar a controlar su propagación.

Hongos y tratamientos recomendados

Las infecciones fúngicas son también comunes en orquídeas. Se presentan principalmente por condiciones de humedad excesiva. Un tratamiento efectivo implica el uso de fungicidas específicos y la eliminación de cualquier parte de la planta que esté afectada. Recordar siempre la importancia de mantener un sustrato seco y bien aireado puede ayudar a prevenir estos problemas.

orquideas de interior para decoración

Ubicación ideal y ambiente para orquídeas en interiores

La correcta ubicación y ambiente para las orquídeas en casa son factores clave para su desarrollo saludable. Proporcionarles un entorno adecuado garantiza no solo su bienestar, sino también una floración exuberante.

Cómo elegir el lugar perfecto en casa

Seleccionar el lugar ideal para las orquídeas implica considerar varios aspectos esenciales. Estas plantas, al ser tropicales, requieren condiciones específicas de luz y temperatura. Los rincones más adecuados son aquellos que cuentan con luz indirecta. Una ubicación cerca de una ventana orientada al este o al oeste puede ser óptima, ya que proporciona la iluminación necesaria sin los riesgos del sol directo.

  • Es preferible que el espacio tenga buena circulación de aire, lo que ayudará a prevenir enfermedades.
  • La estabilidad en la temperatura es fundamental. Las habitaciones con temperaturas constantes entre 20 y 25 grados Celsius son ideales.

Evitar condiciones adversas para las plantas

Las orquídeas son sensibles a condiciones adversas que pueden afectar su crecimiento. Es esencial protegerlas de corrientes de aire frío, así como de cambios bruscos de temperatura. Las zonas con calefacción o aire acondicionado directo pueden resultar perjudiciales.

  • Un ambiente con humedad excesiva o demasiado seco también es desaconsejable. Las orquídeas prosperan en un rango de humedad entre 50% y 80%.
  • Los espacios oscuros o poco iluminados deben evitarse, ya que carecen de la luz que estas plantas requieren para florecer.

Uso de humidificadores y cuidado estacional

La humedad es un aspecto crucial para las orquídeas. Utilizar humidificadores puede ser muy eficaz, especialmente durante los meses invernales, cuando el aire tiende a secarse más. Alternativamente, colocar un plato con agua cerca de la planta puede ayudar a mantener el nivel de humedad adecuado sin generar encharcamientos.

  • Durante el verano, es importante controlar la ventilación para evitar que las temperaturas elevadas afecten a la planta.
  • En invierno, se recomienda mayor atención para garantizar que la planta no sufra por el calor artificial de los radiadores.

Preguntas frecuentes

En esta sección se abordan algunas de las dudas más comunes relacionadas con el mantenimiento de las orquídeas. Conocer las respuestas puede facilitar su cuidado y contribuir a su crecimiento saludable.

¿Con qué frecuencia regar y fertilizar?

El riego de las orquídeas depende de varios factores, como la estación del año y las condiciones ambientales. Generalmente, se recomienda regar una vez a la semana. En primavera y verano, se puede aumentar a dos riegos por semana. En otoño e invierno, es suficiente cada dos semanas. La fertilización se debe llevar a cabo cada 2 o 3 meses, utilizando un fertilizante específico para orquídeas, siempre siguiendo las indicaciones del producto para evitar el exceso de nutrientes.

¿Por qué las raíces de mi orquídea están secas o dañadas?

Las raíces secas pueden ser indicativas de falta de riego. Para que la planta se mantenga saludable, es importante revisar su estado y proporcionar agua cuando las raíces presenten un color grisáceo. Por otro lado, las raíces dañadas pueden ser el resultado de un riego excesivo, lo que provoca podrimiento. Es crucial permitir que el sustrato se seque bien entre riegos.

¿Cómo evitar que la orquídea pierda sus flores?

La caída prematura de las flores puede ser consecuencia de cambios bruscos en su entorno, riego inadecuado o plagas. Para prevenir esta situación, se recomienda mantener un ambiente estable, alejando la planta de corrientes de aire y evitando el sol directo durante su fase de floración. Además, asegurarse de que la planta reciba la humedad y nutrientes necesarios es vital para su salud general.

¿Cuál es la mejor época para trasplantar?

El trasplante debe realizarse cuando la orquídea no está en flor; este es el momento más adecuado para manejar las raíces de forma segura. La primavera es frecuentemente considerada la mejor época para trasplantar orquídeas, ya que es un periodo de crecimiento activo, lo que permite que se adapten mejor a su nuevo sustrato.

¿Qué hacer cuando las hojas se vuelven amarillas?

Las hojas amarillas son un signo de alerta que puede indicar diversas causas. Un exceso o falta de riego, así como el daño por exposición al sol directo, son factores comunes. Es fundamental revisar las raíces y ajustar las prácticas de riego para corregir el problema. También se deben evaluar las condiciones de luz y la ubicación de la planta para asegurar que estén dentro de los parámetros óptimos.

Nuestra opinión Profesional

Cuidar de tus orquídeas puede parecer todo un reto, pero con las pautas adecuadas disfrutarás de plantas sanas, llenas de vida y con flores espectaculares durante todo el año. Ya seas principiante o amante experimentado de las plantas, lo más importante es observarlas, conocer sus necesidades y darles el mimo que merecen.

En L’Era Atelier Floral ponemos a tu alcance no solo consejos expertos, sino también una cuidada selección de flores y plantas para llenar de naturaleza tu hogar. 🌷✨

Descubre nuestra tienda online y enamórate de nuestros ramos y arreglos florales únicos Visita L’Era Atelier Floral

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Scroll al inicio
Formulario General